La estrategia de contenidos clave para lograr un buen posicionamiento

El estudio de palabras clave es tarea básica en cualquier estrategia SEO.

Definir tus keywords principales por las que quieres que te encuentren, es el primer paso en todo posicionamiento web. Cuando Quorania llegó como cliente, venía de un proceso de transformación y de cambio de naming, por lo que era importante definir desde un inicio, cuáles eran las palabras clave por las que queríamos posicionarnos e identificarnos. El keyword Research nos permitía:

  • Analizar la situación de posicionamiento actual
  • El comportamiento de búsqueda de los potenciales clientes
  • El perfil de la competencia
  • Identificar la dificultad de posicionamiento

Sin este estudio de palabras clave era y es imposible trabajar posteriormente una correcta optimización técnica de SEO onpage ni generar unos contenidos SEO orientados a dar respuesta las búsquedas de los usuarios.

¿Cómo trabajamos el Keyword Research de Quorania?

Para extraer una buena selección de palabras clave tuvimos en cuenta los siguientes factores:

  • Relevancia de las palabras, es decir, dar con palabras lo más identificativas posibles con su producto y buscar términos con profundidad, lo que se conoce como Keywords nicho. No es lo mismo trabajar por “promotora inmobiliaria” que “promotora inmobiliaria sostenible”.

  • El volumen de las búsquedas es básico a la hora de decirnos por unas keywords, pues hay que valorar si tenemos mercado o no. ¿De qué sirve trabajar unas palabras clave si luego no hay nadie que busque por esos términos? En esta fase siempre entramos en un conflicto ¿Qué vale más posicionarnos por pocas keywords con un volumen de búsquedas importante pero con fuerte competencia o bien decantarnos por más palabras clave nicho y que cuenten con menos competencia? Para nosotros siempre y en este caso más, optamos por la segunda fórmula, ¿Por qué?

Las palabras clave nicho a la larga generan mayor posicionamiento y aportan un tráfico más cualitativo

  • Tipologías de búsqueda, es decir, los usuarios a la hora de hacer una búsqueda pueden tener millones de intenciones. Por ello en el caso de Quorania había que identificarlos/categorizarlos para luego darles presencia en la web mediante páginas específicas. Por ejemplo, identificamos que todo lo relacionado con el uso de materiales duraderos, sostenibles y reciclables en la construcción podríamos abordarlo pues era una búsqueda que nos podría aportar valor de marca. Al detectarlo tuvimos claro que debíamos trabajar un contenido que tratara ese tema.
  • Las tendencias siempre marcan el mercado, y en el SEO también sucede. Hay términos que cuentan con mayor popularidad o menos en el tiempo. Nos encontramos ante un sector donde todo lo relacionado con la sostenibilidad, la eficiencia energética está en auge por lo que hay que explotarlo y posicionarnos ante esas búsquedas. Aún así debemos identificar qué términos son más o menos populares en un mismo sector para así utilizar unas palabras o mejor otras en función de su uso.
  • La competencia siempre siempre está presente. ¿Cómo se están posicionando por x términos? Al identificar esto, pudimos en el caso de Quorania a establecer prioridades y definir por dónde debíamos atacar.

Las urls objetivo

Una vez que tuvimos claro el listado de palabras clave con las que queríamos posicionar el site de Quorania, se definieron las urls objetivo, ¿Qué significa esto? Cada palabra clave debe contar con su correspondiente página en la web donde se desarrolle contenido relacionado con esa keywords dando así respuesta a una búsqueda del usuario. Por ejemplo, si una de las keywords principales con las que nos queremos posicionar es “Construcción sostenible Barcelona” debemos contar con una url y página en la web donde se encuentre contenido relacionado.

La optimización onpage de la web es clave para que el site sea amigable para los buscadores y nos posicione. Es imprescindible que nuestra estructura web cumpla también con directrices SEO y que a la hora de establecer el esqueleto/arquitectura del site lo hagamos con las gafas SEO puestas, si no no tendrá sentido el trabajo desarrollado en el kewyord research. La organización del contenido por temáticas y un correcto enlazado entre las páginas nos favorece para que la web esté bien rastreada por los robots.

Optimización SEO de los contenidos

Teniendo las kewyords, las urls objetivos y la estructura web ¿siguiente paso? Optimización SEO de los contenidos a nivel técnico. ¿Qué aspectos se trabajaron?

  1. Tal como hemos nombrado anteriormente, las url
  2. Metatitle, cada página debe contar con su title relevante, descriptivo y único
  3. Metadescriptions, igual que los titles, las descripciones deben ser relevantes, descriptivas y únicas.
  4. Uso de encabezados (H1, h2. h3, etc) , para mostrar la jerarquía de las información.
  5. Cuerpo del contenido de cada una de las páginas
  6. Imágenes bien trabajadas con sus correctos atributos SEO

Kewyord Research > Urls objetivos > Estructura web > Contenidos

8

Keywords en el Top 10

5

Keywords en el Top 5

4

Keywords en el Top 3

Posicionamiento en el SERP (Search engine results page o Página de resultados del buscador

Teniendo ya esta parte del contenido más estático de la web bien optimizado había que trabajar en una estrategia SEO de contenidos, con ¿qué fórmula? A través de un blog en el que se ha ido creando contenido de manera periódica, alrededor de 3 blogpost al mes. Gracias a este canal hemos ido creando contenido relacionado con las kewyords core de Quorania y hemos logrado, aparte de ganar posicionamiento, convertir a este cliente cliente en referente en su sector.

Todos estos aspectos han conseguido que la web logre posicionarse en el SERP (Search engine results page o Página de resultados del buscador) por las principales palabras clave de su categoría.

¿Quieres que te ayudemos en tu estrategia de posicionamiento?

Somos agencia partner de Hubspot