¿Qué es una auditoría SEO y por qué es importante?

Una auditoría SEO es un proceso mediante el cual analizamos el estado de una web para a partir de él identificar carencias y/o errores que estuvieran impidiendo un correcto posicionamiento. Una vez tengamos el diagnóstico podremos establecer los pasos correspondientes para conseguir mejorar nuestra visibilidad.

¿Por qué es importante una auditoría SEO?

Una auditoría SEO es importante porque de ella podremos extraer los puntos clave para entender por qué nuestra web no está respondiendo bien a nivel de posicionamiento. Son muchos los aspectos SEO que intervienen en un estudio de estas características y por ello es importante que quiénes intervengan en un análisis de estas características, sepan reconocer las causas para afrontar las consecuencias y darles solución.

Pero en una auditoría web no solo se detectan incidencias también nos puede mostrar oportunidades, líneas de mejora que si las explotamos nos pueden ofrecer grandes resultados para nuestro posicionamiento SEO.

Se podría considerar que una auditoría es como un DAFO, que nos indica debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Concluida la auditoría SEO, podremos marcar un workflow (flujo de trabajo) estructurado según prioridades (de más crítica a menos) para corregir/mejorar la salud de la web y así definir una estrategia SEO.

«…en una auditoría web no solo se detectan incidencias también nos puede mostrar oportunidades, líneas de mejora…»

¿Cuándo solemos hacer una auditoría SEO?

Son muchas las situaciones en las que podremos ver necesario desarrollar un estudio SEO de estas características. Aquí van algunos escenarios:

  • Llega a Enfusión un nuevo cliente con el objetivo de mejorar su posicionamiento y debemos definir una estrategia SEO
  • Uno de nuestros clientes está perdiendo tráfico orgánico pero no sabemos el por qué
  • Una web está recibiendo mucho tráfico spam que está afectando a las métricas de calidad y por lo tanto al posicionamiento
  • Identificar si una web cuenta con contenido duplicado, algo muy habitual en grandes páginas como ecommerce en donde existen mil fichas de producto prácticamente iguales.
  • En la estrategia SEO definida existe la tarea periódica de hacer este ejercicio de auditar la web
  • Revisar si la estrategia SEO está bien implementada
  • Conocer el perfil de los enlaces entrantes a la web y cómo está trabajando la competencia.

¿Cómo hacemos una auditoría SEO?

Nuestro equipo SEO trabaja el diagnóstico SEO separándolo en:

  • Análisis SEO On Page → se revisan tanto aspectos vinculados con el SEO Técnico (velocidad de página, documentos de indexación, errores 404, Canonicals, Duplicidades) como de SEO de Contenidos (metatitles y metadescriptions, atributos en las imágenes, palabras clave, encabezados como h1/h2/h3, entre otros puntos).

  • Análisis SEO Off Page → se revisa todo aquello que hace referencia a sites externos al nuestro pero que influyen en el posicionamiento del nuestro (autoridad de dominio, cantidad y calidad de backlinks).


A continuación pasamos a puntualizar un poquito más en qué consiste cada uno de nuestros análisis.

Auditoría de SEO On Page Técnico

En esta primera parte de un diagnóstico SEO estudiamos en detalle el SEO técnico de la web para identificar qué puede estar perjudicando el buen funcionamiento de la misma. Estos requisitos son muchos, pero pasamos a puntualizar algunos de ellos.


La indexación

¿Nuestra web se está indexando correctamente? ¿Google ha incluido en su índice las páginas que a nosotros nos interesan? ¿Cómo podemos saberlo? Contamos con muchas herramientas para ello pero hay dos que son fáciles de usar y que además son gratuitas:

Google Search Console → Informe de Cobertura

Una segunda manera es utilizando el siguiente comando de site en el explorador site:midominio.com y ahí veremos el número de páginas indexadas, es decir, posibilidades que tenemos de ofrecernos como respuesta ante determinadas búsquedas:

En la auditoría es importante chequear si la web que estamos revisando cuenta con los principales documentos de indexación:

  • Sitemap.xml: se muestra la estructura de todas las páginas que forman parte de la web.
  • Robots.txt: en este documento de texto indicamos qué partes queremos que se rastreen y las que no a través de la orden de Disallow

Rastreo

Relacionado con la indexación, revisamos si los bots de Google están rastreando correctamente nuestras páginas y con qué frecuencia lo hacen. Cuanto mayor sea la frecuencia de rastreo más posibilidades tendremos de que se rastree toda nuestra web y esto nos interesa sobretodo si contamos con una actualización del contenido constante.

«¿Quién no ha salido de una web cuando ha visto que ésta no se cargaba rápidamente? La experiencia del usuario es clave en el posicionamiento.»

Velocidad de carga

Es una de las partes clave en una auditoría y su resultado puede darnos muchísimas pistas del por qué nuestro site no logra los objetivos deseados. El rendimiento del site es igual de importante para los motores como Google como para los usuarios de la web. Para Google está claro, si sus bots necesitan mucho tiempo para rastrear una web, mal síntoma. ¿Y para los de a pie, por qué es importante? Fácil ¿Quién no ha salido de una web cuando ha visto que ésta no se cargaba rápidamente? La experiencia del usuario es clave en el posicionamiento.

Para poder auditar esta velocidad necesitamos herramientas que nos indiquen los motivos de la lentitud, puedes contar con las herramientas del propio Google como Google Page Speed o Google Lighthouse. Pero si prefieres alejarte del omnipresente buscador, te aconsejamos GTmetrix.

Redirecciones

En ocasiones llegan clientes que nos dicen que han hecho un cambio web y que no entienden por qué su tráfico ha descendido si previamente se había un estudio previo SEO muy profundo con una arquitectura muy top y con una usabilidad exquisita. Nosotros atentos escuchamos y una de nuestras siguientes preguntas es ¿Se hicieron correctamente las redirecciones? Y ante esta pregunta suelen asomar caras de asombro. En un cambio de web, es necesario tomarse su tiempo y mimar las redirecciones. En una auditoría podemos observar si existen muchos errores 404 y si aparecen, en muchas ocasiones es porque no se hizo un trabajo de redirecciones. ¿Cómo deben ser estas redirecciones? Siempre que se pueda que sean redirecciones 301, redirecciones permanentes y si todavía no lo tenemos claro, podemos empezar con unas redirecciones 302, pero que al cabo de un tiempo se convierten en 301.

La herramienta Screaming Frog nos extrae un listado de toda nuestra web y nos indica la tipología de página, y es aquí donde podemos ver si hay una redirección y qué tipo de redirección es. Con esta misma herramientas también podremos revisar el código respuesta de cada url, si hay muchos 200 tranquilos todo controlado. En cambio, preocuparos si empiezan a salir errores 5xx y 4xx.

Versiones url

Las duplicaciones en las webs es algo que aunque parezca de nivel 0, suelen darse muchísimo y nos encontramos con web que son accesibles y navegables con todas sus versiones de dominio (con y sin www, con http y con https). Si no indicamos qué dominio es el principal y se apuntan las versiones a él, se puede considerar que tenemos 4 urls diferentes con el mismo contenido, con lo que ¡Peligro! tenemos contenido duplicado. Si no se establecen correctamente las reglas en el documento .htacces podemos encontrarnos ante uno de los fallos más gordos a nivel SEO y mayores penalizaciones puede ocasionarnos.

Auditoría de SEO On Page de Contenidos

En una auditoría de SEO On Page de Contenidos analizamos la calidad de nuestra web en cuanto a contenidos se refiere. Como hemos dicho anteriormente, son muchos los aspectos SEO que se deben de revisar pero os pasaremos a identificar algunos de ellos.

Estudio de palabras clave

Sin él poco podremos avanzar en una estrategia SEO. Aunque no forme parte de una auditoría web sí que nos da las pistas para saber si se ha seguido a pies juntillas lo que en el estudio se ha determinado. ¿Nos estamos posicionando antes estas palabras clave? Si nuestra respuesta es sí, buen trabajo. si por el contrario no lo conseguimos tendremos que reconducir nuestra estrategia y es posible que hacer un cambio en el Keyword Research. El planificador de Palabras Clave es una buena herramienta para hacer estudios de palabras clave:

Metatitle y metadescriptions

Todas las páginas del site deben contar con su metatitle y su metadescriptions únicas, y en la auditoría podremos ver si esto se cumple. A parte de la repetición podremos detectar si estos metas están bien optimizados a nivel de longitud de palabras y si cuentan con las keywords objetivos de la página a la que corresponden. Una buena herramienta que nos puede ofrecer esta visión es Screaming Frog:

Imágenes optimizadas

Y es que cuando hablamos de contenidos, no podemos olvidarnos de las imágenes y en una buena auditoría también debemos analizar si estas imágenes han sido optimizadas. Su peso, su nombre de archivo, su título y descripción y su correspondiente ALT son especificaciones SEO que toda imagen debe de contemplar si queremos posicionarnos con ellas.

Contenido de calidad

El contenido de la web no debe ignorarse en ninguna auditoría porque de él dependerá parte de la relevancia de una web. ¿Sabes si tu site capta la atención de los usuarios y cumple con lo que nuestros potenciales clientes piden? ¿Tu información es de interés para ellos? ¿Se ha trabajado el contenido teniendo en cuenta el keyword reseach previo? Que no se te tache de Thin Content, contenido banal que no aporte valor.
De la auditoría de contenido también podremos extraer si tenemos contenido duplicado o bien si la densidad de textos es mucha o poca. Recordemos que la lectura de nuestro contenido debe ser natural, ten presente el Keyword stuffing.
No olvidemos que cada una de nuestras páginas debe dar respuesta a una única palabra clave, si no nos encontraríamos ante páginas de una misma web que están compitiendo entre sí, lo que se conoce como Canibalización.

» ¿Sabes si tu site capta la atención de los usuarios y cumple con lo que nuestros potenciales clientes piden? ¿Tu información es de interés para ellos? ¿Se ha trabajado el contenido teniendo en cuenta el keyword reseach previo? «

Auditoría de SEO Off Page

En esta parte de la auditoría no miramos nuestras entrañas si no que miramos hacia fuera de nuestra web. En este análisis se revisan principalmente los siguientes elementos SEO:

  • Backlinks → Cantidad de enlaces entrantes que apuntan hacia nuestra web y la calidad de los mismos. Estos backlinks van a afectar a nuestra autoridad porque influyen directamente en nuestra autoridad de página. Se entiende que si contamos con sites externos que nos están enlazando es porque nuestra web es un site de referencia y por eso otros nos lincan. Por el contrario, podemos encontrar en este análisis, enlaces spam que están perjudicando nuestro Domain Authority y por lo tanto estemos teniendo tráfico de muy poca calidad. Este análisis también nos puede servir para ver qué está haciendo la audiencia y extraer de ahí nuevas ideas.

  • Domain Authority → indica la fuerza de nuestra web en cuanto a posicionamiento orgánico. Es un valor que se estima entre 1 y 100 y en el que los enlaces tienen todo el protagonismo pues de ellos depende este DA. También existe el Page Authority, en este caso se mide la fuerza de una página (una url) específica.

  • Anchors text → de la misma manera que analizamos los anchors de nuestros enlaces internos, igual o más importantes son los externos. No debemos abusar siempre utilizando las mismas palabras clave en ellos. Lo mejor es que sean claros, llamen la atención y que tengan relación con la página que enlazan porque así el usuario tiene claro de qué irá la página a la que se va a dirigir. Además de estos anchos, es importante que recibamos enlaces tanto follows como no-follows, recuerda Penguin ;).

Herramientas para desarrollar una auditoría SEO

Os aconsejamos que no os perdáis en un sinfín de herramientas y que siempre utilicéis las mismas. Esto os ayudará a aligerar procesos y en el caso que tengáis que hacer comparaciones, las podréis hacer comparando los mismos valores extraídos de la misma manera.

Como en la mayoría de ocasiones, existen tanto herramientas de pago como gratuitas. A continuación os listamos algunas de estas herramientas que os harán la vida mucho más fácil. Dependiendo del análisis (On Page y Off Page) serán más aconsejables unas u otras. Bien es cierto que muchas de las herramientas SEO analizan muchos aspectos de una auditoría, pero dependiendo de lo que quieras evaluar, algunas (según nuestro humilde parecer) son mejores que otras.

  • Google Search Console → ideal para revisar la cobertura y el rendimiento de nuestra web. También perfecta para controlar el rastreo.
  • Google Analytics → de referencia para ir controlando cómo está funcionando el tráfico de la web principalmente el tráfico orgánico
  • GTMetrix → nos ayuda a controlar los tiempos de carga de la web. Google Page Speed o la extensión Lighthouse también nos ofrece esta información.
  • Screaming frog → herramienta de rastreo de la web. Es de gran utilidad para revisar todas las urls de la página pues nos ofrece una grandísima información sobre todas ellas: código de la url, estado de indexación, metas, etc. Existe la versión de pago y la gratuita que tiene un número limitado de análisis de urls.
  • Website auditor → esta es una herramienta SEO de pago para hacer diagnósticos completos de la salud de un sitio web y para optimización de contenido online.

Herramientas de SEO Off Page

  • Semrursh → ideal para controlar nuestro posicionamiento frente a la competencia, nos da información además de Backlinks y Domain Authority.
  • Ahref → imprescindible para auditorías de SEO Off page con información muy valiosa sobre el perfil de enlaces y sobre la competencia. Destacamos la sección de Content Gap, pues podemos ver en qué contenidos está trabajando la competencia y nosotros no.
  • Majestic SEO → existe versión de pago y gratuita. Ofrece un análisis sobre la calidad de los enlaces entrantes de una web.
Sin lugar a dudas, independientemente del momento en el que se encuentre nuestra estrategia de SEO es imprescindible desarrollar cada x tiempo una auditoría SEO para poder evaluar el estado de la web. Además, la actualización constante del algoritmo de Google nos obliga a estar en continua alerta 😉 para establecer los cambios oportunos. ¿Crees que tu web necesitaría echarle un ojo? Nuestro equipo SEO estará deseando meterle mano.

También te puede interesar

Somos agencia partner de Hubspot