Las Redes Sociales han sido un gran descubrimiento para las empresas y cada vez es más importante tener presencia en ellas.
Nos aportan muchos beneficios como: dar visibilidad a nuestra empresa, mejorar su reputación, conocer más a fondo a los clientes y poder dialogar con ellos, generar tráfico hacia la web, etc. De hecho, el 85% de las empresas utiliza las Redes Sociales para potenciar ventas.
Sin embargo, llevamos un tiempo escuchando los términos Social Selling y Social Media pero, ¿qué significa cada uno de estos conceptos? ¿En qué se diferencian? Te lo explicamos a continuación.
Social Selling
Social Selling es una manera de obtener ventas a través de las redes sociales. También, en muchas ocasiones en marketing hablamos de obtener leads; es decir, usuarios que son clientes potenciales. Pero, ¿cómo lo hacemos? Estableciendo un vínculo más cercano y dialogando con el público objetivo.
La estrategia consiste en irte ganando la confianza del usuario y, llegado el momento, posicionarte como la marca ideal para solucionar un determinado problema o necesidad. Mediante esta confianza adquirida lograremos un nuevo cliente.
El objetivo del Social Selling
El objetivo principal del social selling es generar ingresos a partir de las redes sociales. Para que esto funcione debemos ser constantes y planificar al detalle la distribución del contenido: ¿Qué temas son relevantes para mi comunidad? ¿Cómo puedo ayudar a mis fans?
Mediante la creación de un calendario de contenidos, también denominado planificación o planning, organizamos los temas a tratar y su distribución a lo largo del tiempo. Además, debemos establecer lo que denominamos esfuerzo social, que es la cantidad de publicaciones que se realizan en cada canal social. Por ejemplo: un post blog semanal, tres publicaciones semanales en LinkedIn, Facebook e Instagram, tres stories por semana, cuatro tweets diarios, un vídeo a la semana en Youtube …
Social Media
Si el Social Selling tiene como prioridad potenciar las ventas, el Social Media tiene otro objetivo de carácter más social.
Social Media son todas aquellas herramientas que nos permiten obtener visibilidad y establecer una relación cercana con el usuario o cliente. A la vez, el Social media es el conjunto de: redes sociales, blog, foros, recursos multimedia, etc…
Los objetivos del Social Media son, además de conseguir leads, generar tráfico hacia tu web, blog y, sobre todo, dialogar con tu público objetivo. Por lo tanto, la meta principal será establecer una relación cercana. Su propósito no es generar ingresos de inmediato sino ganarse la confianza de la audiencia.
Como puedes ver, la diferencia más importante respecto al Social Selling es que el Social Media busca crear una comunidad sólida y ganarse un vínculo con su público objetivo.
Cómo interactuar con tu comunidad
Entre el consumidor y la empresa es esencial establecer un vínculo de confianza. Para ello, es importante enviar mensajes personalizados; es decir, no enviar el mismo mensaje a todos, sino adaptarlo a su estilo y lenguaje. Los usuarios valoran una atención única, cercana y natural.
Uno de las características más interesantes de las redes sociales es que acercan la empresa al consumidor. Por un lado, permiten interactuar con los usuarios o clientes, y además, estos pueden utilizarlas para trasladar fácilmente opiniones, quejas, sugerencias, etc. directamente a la empresa.
Saber escuchar al consumidor es esencial y nos proporciona una información de valor incalculable, ya que nos ayuda a proporcionar al cliente la mejor experiencia y poder seguir mejorando nuestro servicio.
Cómo podemos establecer objetivos en Social Selling y Social Media
Si hablamos de Social Selling estableceremos como KPI un volumen de ventas determinado o un incremento respecto periodos anteriores.
Por ejemplo:
En conclusión, ¿cuál es la gran diferencia Social Selling vs. Social media?
Partiendo de que ambos conceptos buscan ganarse la confianza de la comunidad, es básico comprender que la gran diferencia es que el Social Media engloba todo: redes sociales y otros elementos de carácter social, como hemos visto antes. Sin embargo, en el caso del Social Selling, es el medio para llegar al objetivo final: ventas; en cambio, para el Social Media la meta final es la confianza y la relación entre público y empresa.
Como ves, la diferencia básica entre Social Selling y Social Media es que en el primero su principal objetivo son los ingresos y, en cambio, el Social Media busca la creación de comunidad y una relación bidireccional. Si después esta relación nos lleva a poder aumentar las ventas o reservas, pues mucho mejor; pero recuerda, es un objetivo secundario si hablamos de Social Media.