A diferencia de la publicidad tradicional, en un mundo cada vez más digital, la publicidad online es más accesible para todos los negocios, permitiendo llegar al público objetivo de una manera rápida, sencilla, eficaz y asequible.
Habiendo tantas opciones de hacer publicidad y tantos tipos de anuncios, a veces resulta difícil decidir cuál es el mejor canal para nosotros y qué formato de contenido es el más adecuado. Sin lugar a dudas, un canal que no puedes perder de vista en tu estrategia de marketing digital es Youtube, principal buscador de contenido audiovisual y el segundo (detrás de Google) motor de búsqueda más grande.
¿Qué es YouTube Ads?
Youtube Ads es la publicidad que se desarrolla en la misma plataforma de vídeos. Youtube Ads, creados a través de Google Ads, es el sistema de publicidad y marketing que ofrece este canal para poder insertar vídeos publicitarios antes, durante o después del visionado de vídeos por parte de los usuarios.
Hoy en día el vídeo es el formato de contenido preferido por las audiencias, logrando estimular a las personas audiovisualmente, y consiguiendo de esta forma una mayor retención de usuarios.
Es un hecho que crear un video publicitario requiere más inversión en tiempo y dinero que otro tipo de contenido pero realmente merece la pena hacer publicidad en Youtube. Solo echadle un ojo a los siguientes datos para entender el por qué.
- El 83% de los consumidores alrededor del mundo prefieren Youtube para consumir contenido en vídeo (fuente: Hubspot)
- En 2019, el video se ha convertido en el formato número 1 de contenido, por encima de blogs o infografías (fuente: Hubspot)
- El 80% de los consumidores recuerdan los anuncios en vídeo que hayan visualizado en el último mes (fuente: Online Publishers Association)
- Cada segundo, más de 81.000 vídeos son vistos en YouTube en todo el mundo.
- Dos de cada tres usuarios miran YouTube en una segunda pantalla mientras ven televisión en su casa.
Y es que Youtube cuenta con una gran maduración y aceptación social.
Segmentación en Youtube Ads
Una de las claves del éxito de los ads de Youtube es que ofrecen una gran capacidad de segmentación en la configuración de las campañas. El canal posee opciones tan detalladas que ayudan a optimizar al máximo la eficacia de tus campañas, haciendo que se muestren a usuarios más avanzados en sus respectivos buyer journeys para de esta forma, impulsar las conversiones. Este canal permite limitar la cantidad de impresiones y visitas de un anuncio publicitario. El objetivo de esta acción es evitar que los usuarios visualicen de forma excesiva un mismo mensaje, ya que ello podría crear una sensación de rechazo hacia la marca. El sistema de costes de esta plataforma está basado en el CPV (Coste Por Vista). Esto significa que la publicidad en YouTube solo se paga cuando un usuario ve un anuncio durante 30 segundos o si interactúa con este antes de ese tiempo. No se paga cuando simplemente se genera una impresión del vídeo.«Una de las claves del éxito de los ads de Youtube es que ofrecen una gran capacidad de segmentación en la configuración de las campañas»
¿En qué formato es posible hacer publicidad en YouTube Ads?
- Anuncios in-stream (con posibilidad de omitir): pasados los primeros 5 segundos del anuncio, el usuario elige si quiere saltarlo o seguir viéndolo. Al hacer clic en el anuncio, el usuario es redirigido a una landing page. El pago de estos anuncios es CPV (Coste por Vista).
- Anuncios in-stream (sin posibilidad de omitir): son anuncios que duran 15/20 segundos. El usuario debe mirarlos hasta el final para poder ver el video de su interés. El pago de estos anuncios es CPM (Coste por Mil Impresiones).
- Anuncios TrueView video discovery: estos anuncios aparecen en la página principal de Youtube y en los resultados de búsqueda. Se pagan cuando el usuario hace clic en dicho anuncio.
- Anuncios out-stream: estos anuncios se reproducen automáticamente y sin sonido. Solamente están disponibles para dispositivos móviles y dentro de la Red de Display de Google. Este formato se cobra bajo el modelo CPM, siempre que la visualización dure dos segundos o más y aparezca al menos en el 50% de la pantalla del dispositivo.
- Bumpers publicitarios: son un tipo de anuncio que dura 6 segundos. No es posible omitirlos y se reproducen antes, durante o después del video que ve el usuario. Su sistema de pago es CPM.
- Anuncios masthead de YouTube: aparecen en la parte superior del feed de la página principal de la plataforma. Están disponibles para multidispositivos pero en caso de querer usar este formato se debe realizar una reserva con un representante de ventas de Google.
¿Qué hay que tener en cuenta para realizar una campaña exitosa en YouTube?
Una buena campaña en marketing digital se basa en una buena planificación, la analítica y la gestión del presupuesto. En el videomarketing estos aspectos deben estar acompañados de:
- Experimentar con los distintos formatos: YouTube ofrece distintos formatos que ayudan a tener un mayor alcance.
- Segmentar correctamente los anuncios: aprovechar las opciones de retargeting que ofrece YouTube Ads para mostrar los anuncios a las audiencias. Los criterios de segmentación para la publicidad en este canal pueden ser por audiencia, por contenido y por dispositivo.
- Usar palabras clave de búsqueda: estas palabras no sólo deben ir en los textos del anuncios, sino también en el diálogo o en la voz en off. Los algoritmos de YouTube pueden analizar los contenidos sonoros, por lo que incluir palabras clave en el audio de los videos, potenciará los anuncios. Como hemos comentado al inicio del post, Youtube es el segundo motor de búsqueda, detrás de Google. Incluir en tu estrategia SEO esta plataforma de vídeos, más allá de trabajar en PPC, puede ser un punto a tu favor. La optimización de los vídeos es clave para que tu material audiovisual se posicione por encima de otros contenidos.
- Utilizar Calls to action (CTA): es recomendable incluir funciones interactivas en los videos. Redirigir a los usuarios a la website, la landing page, a una suscripción, registro, etc.
- Generar una pantalla final: consisten en anuncios de interacción que aparecen en los últimos 20 segundos del video.
- Crear contenido atractivo y creativo: poder expresar la idea y mensaje de forma rápida, clara y atractiva.
- Hacer remarketing para video: consiste en mostrar tus anuncios a aquellos usuarios que ya han visto alguno de tus videos para seguir impactando a aquellas personas que ya han estado en contacto con la marca.
«La medición es al detalle pudiendo saber si estamos impactando a la audiencia adecuada, si los usuarios prefieren saltarlo y no verlo, si nuestro vídeo se ve al completo o hasta cuándo»
En toda estrategia de marketing existe la fase supernecesaria de análisis de resultados. La optimización de la campaña forma parte del proceso y es clave para conseguir buenos datos. Youtube Ads al estar integrado dentro de Google, cuenta con informes de evaluación muy exhaustivos. La medición es al detalle pudiendo saber si estamos impactando a la audiencia adecuada, si los usuarios prefieren saltarlo y no verlo, si nuestro vídeo se ve al completo o hasta cuándo, o datos sociodemográficos, entre muchos más datos.
Si contamos con contenido orgánico, la plataforma también nos ofrece información de muchísimo valor. Gracias a Youtube Analytics podemos extraer información muy valiosa sobre cómo están funcionando nuestros vídeos o bien nuestro canal. Es similar a Google Analytics, podemos monitorizar la actividad que desarrollan los usuarios en torno al canal o a los vídeos. Youtube Analytics está integrado dentro del Panel de control principal de YouTube, conocido como Creator Studio.
Como hemos mencionado, en el último tiempo el vídeo es el formato de contenido que más consumen las audiencias. Por su tipo de formato, logra estimular rápidamente al usuario y conectar emocionalmente con él. En cierta forma, es parecido a los anuncios de televisión que antes se consumían masivamente, solamente que este tipo de publicidad tiene un costo menor.
¿A alguien le quedan dudas sobre los buenos resultados que pueden ofrecer las campañas de Youtube Ads? Con un buen contenido audiovisual es más sencillo estimular y conectar con la audiencia para que posteriormente comparta y dinamice. ¿Os animamos a crear una primera campaña?